
PRÁCTICA: Segunda Semana

PRÁCTICA: Segunda Semana
¡Hola, clase!
Esta segunda semana he estado un poco liada con los exámenes de certificado de la Escuela de Idiomas, así que no he podido adelantar mucho esta práctica. Sobre todo, me he basado en investigación de referentes para estudiar cómo abordan el mismo tema que yo otros artistas, lo que ha hecho que mi idea original haya mutado un poco.
Me he decantado por la propuesta 1, la intervención de tiempo y narrativa. Como ya señalé en la entrega anterior, tiene un mensaje que creo que dice mucho de mí y de mi crecimiento artístico; probablemente esta sea la causa por la que esta opción me motiva tanto y tenga ganas ya de ponerme manos a la obra.
En cuanto a la investigación, en un primer momento me miré los ejemplos aportados por el profesor Julio y, la verdad, han sido de gran ayuda. Estos ejemplos eran:
- Power Tools, de Thomas Hirschhorn
- My Bed, de Tracey Emin
- Exposición de Banksy
En concreto, creo que me ha influido mucho para esta entrega la primera, Power Tools. En un principio, quería hacer un soporte para escultura y una especie de vitrina simbolizando la pérdida del soporte con la desmaterialización de la obra; ahora pienso que, quizás, ambos elementos pueden resultar redundantes y he decidido sustituir la vitrina por una mesa donde colocar materiales, muchos de ellos tienen más de 5 años. Considero que este intercambio puede dar más fuerza a mi mensaje y un toque más intimista. No estoy muy segura de establecer un orden en los materiales, como en la instalación que he mencionado, o hacerlo todo algo más caótico, como en el caso de My Bed.
Ahora que he mencionado ese ambiente más íntimo, Banksy ha supuesto también un referente para mí en estos cambios, he pensado no sólo incluir elementos nuevos como lienzos en blanco o bastidores vacíos/a medio montar, sino también incluir mis propias obras pasadas.
Por otro lado, he estado investigando y me he topado con dos artistas cuyo mensaje puede establecer una buena conexión con mi instalación: Louise Bourgeois y Joseph Beuys. En la obra Cells creo que Bourgeois representa a través de la instalación sus propios estados emocionales y psicológicos aportando objetos personales y simbólicos. En mi instalación, al incluir los propios materiales y trabajos, no sólo doy un mensaje referente “al arte en general” sino que le pongo mi propio sello y vivencia, le doy un mensaje personal y emocional “materializando” una serie de prejuicios, preconcepciones, dificultades y pensamientos. Además, la mezcla de objetos terminados e inacabados puede simbolizar ese proceso de transformación continua, algo clave en el trabajo de Beuys que podemos ver en obras como I like America and America likes me o Fat Chair.
Por último, el elemento de verja como umbral quiero seguirlo conservando. La verdad es que me parece una metáfora muy bonita de mi propia experiencia: lo que me costó “entrar” o lanzarme a trabajar una carrera artística y, dentro de mi arte, lo difícil que ha sido para mí “salir” de ciertos prejuicios y abrirme a un arte no academicista y clásico. He vuelto a ir a la habitación seleccionada para el proyecto y he estado tomando las medidas; con estos datos, he podido concretar aún más el proyecto, dejo por aquí un plano:
Debatecontribution 0en PRÁCTICA: Segunda Semana
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Irene.
Creo que todas tus propuestas muestran mucho de ti y de lo que te preocupa.
La propuesta 1 me atrae por la idea de dejar atrás algunas de nuestras ideas preconcebidas, no solo del arte sino de la vida en general.
La tercera idea que propones también me atrae mucho, el paso del tiempo es una de las preocupaciones del ser humano. Creo que aportaría más significado a la obra la introducción de sonido. Algún pensamiento hablado, sonidos de puertas que se cierran, etc.
Estoy deseando ver como avanza el trabajo.
Un saludo.
Carlos.
¡Hola, Carlos!
Precisamente has mencionado las dos que más me atraen. Como digo, la primera, me interesa especialmente porque construye un relato personal y subjetivo pero, realmente, pienso que se puede extrapolar a muchas personas, no sólo que estudian arte, sino por el tema de los prejuicios e ideas preconcebidas, como bien señalas.
Con la tercera, el reflejo del paso del tiempo, me parece que tiene una narrativa potente. El «problema» es que necesito, al menos, dos cómplices, pero creo que quedaría muy claro y curioso lo que quiero transmitir. Me gusta mucho la idea de sonido que me has dado, como susurros rápidos y silenciosos.
¡Muchísimas gracias por tu aportación! ¡Un saludo!