Publicado por

SELECCIÓN DEL OBJETO

Publicado por

SELECCIÓN DEL OBJETO

El objeto elegido es el bolígrafo. Para empezar a trabajar en este proyecto he utilizado algunos de los Tags obtenidos en un…
El objeto elegido es el bolígrafo. Para empezar a trabajar en este proyecto he utilizado algunos de los Tags…

El objeto elegido es el bolígrafo.

Para empezar a trabajar en este proyecto he utilizado algunos de los Tags obtenidos en un mapa mental, los proporcionados por mis pares  y algunos dibujos que he realizado sin más pretensión que la de conectar mi subconsciente con mi cuerpo a través del trazo.

 

 

En la mayoría de los dibujos la forma puntiaguda, alargada y redondeada me remite a pensar en un arma. Arma contra la incultura, arma de dominio social cuando se usa para escribir noticias sesgadas, un arma que transmite el pensamiento humano.

También intuyo que es un contenedor, dentro de un bolígrafo, en su tinta, están miles de ideas, historias o sentimientos aún sin desarrollar, en estado latente, a la espera de que un ser humano lo utilice.

Su sensación al tacto, suave y pulido. A la vista, brillante, transparente y a la vez oscuro, negro, traslúcido, un objeto que nos atrae. Una dualidad que me hace pensar que oculta algo pero a la vez permite distinguir lo que contiene y lo hace reconocible.

Algunas de las ideas con las que también quiero trabajar, propias del Pop-Art  (IFEMA MADRID, 2021) son:

  • Representación de la cultura popular.
  • Uso de imágenes icónicas
  • Estilo visual llamativo
  • Ironía y crítica social
  • Intersección con la publicidad

Me centraré entonces en realizar el estudio técnico y material para realizar una alteración del objeto (Estrategia 2), bien mediante una recombinación de objetos o cambios de escala.

En cuanto a los materiales, y tras algunos intentos fallidos debido a la relación longitud – diámetro del objeto, sobre todo al aumentar mucho la escala, he descartado el uso de arcillas o ceras por su fragilidad. Los materiales pétreos los descarto por ser muy pesados aunque podrían servir como contrapunto a los materiales propios de la cultura popular.

En este momento estoy haciendo bocetos con poliestireno, por su ligereza, pero lo que más me atrae, quizás por ser parte de mi trabajo habitual, es trabajar con materiales metálicos, fibra de carbono o resinas.

Espero decidirme pronto.

Bibliografía

IFEMA MADRID. (05 de 02 de 2021). https://www.ifema.es/noticias/arte/pop-art-que-es-artistas-caracteristicas. Recuperado el 12 de 03 de 2024, de https://www.ifema.es/noticias/arte/pop-art-que-es-artistas-caracteristicas

Debate0en SELECCIÓN DEL OBJETO

No hay comentarios.

Publicado por

Selección del objeto

Publicado por

Selección del objeto

SELECCIÓN DEL OBJETO Finalmente, el referente que he escogido para este reto es el que ya señalé en el Pitch:  el cubo…
SELECCIÓN DEL OBJETO Finalmente, el referente que he escogido para este reto es el que ya señalé en el…

SELECCIÓN DEL OBJETO

Finalmente, el referente que he escogido para este reto es el que ya señalé en el Pitch el cubo de Rubik. Lo quiero hacer mezclado porque creo que puede seguir siendo reconocible y darle dinamismo.

Me gustaría llevar a cabo la Estrategia 2, realizando un cambio de escala (duplicándolo) y un cambio de textura. Lo quiero realizar con un material humilde, una pasta moldeable con base de arcilla de color blanco (para facilitar el pintado), con el fin de resaltar ese mensaje crítico/simbólico (proceso propio de artistas del neo-pop). No estoy segura aún de realizar un acabado con barniz porque puedo opacar esas propiedades visuales del material. También me gustaría añadirle un soporte parecido al de los globos terráqueos para resaltar aún más ese mensaje y que quede claro que el objeto pasa de ser algo funcional a un elemento solamente icónico/crítico.

Me gustaría dejaros por aquí también el estudio que hice de materiales para la entrega anterior dado que esta reflexión sobre los cambios que se podrían producir es la que ha llevado a esta elección (sobre todo por si le puede ayudar a alguien para esta entrega):

Debate2en Selección del objeto

  1. Marina Aguirre Berriozabal says:

    ¡Hola Irene!

    ¡Qué bien volver a coincidir!

    ¡Te seguiré!

    Suerte con el cubo de rubik y que disfrutes mucho del proceso!

  2. Irene Arroyo Morales says:

    ¡Hola Marina!

    ¡Sí! Me alegré mucho de verte en la primera entrega, ver que volvemos a coincidir!

    Yo también estaré pendiente de tu trabajo y su avance; por lo que veo lo vamos entregando con poco tiempo de diferencia, así que siempre que hago una entrega, me paro después a ver la tuya.

    ¡Un saludo!

Publicado por

R1. Pitch del objeto, pieza de LEGO.

Publicado por

R1. Pitch del objeto, pieza de LEGO.

Desde hace al menos una década, los juegos de lego y en particular, sus piezas de manera independiente, han sido objeto de…
Desde hace al menos una década, los juegos de lego y en particular, sus piezas de manera independiente, han…

Desde hace al menos una década, los juegos de lego y en particular, sus piezas de manera independiente, han sido objeto de coleccionismo y entretenimiento o hobby, no solo de niños si no también de adultos.

Lego fue creado el 10 de agosto de 1932, por el carpintero danés Ole Kirk Christiansen, creador de juguetes, especialmente los bloques de madera. Dos años más tarde, su compañía pasó a adoptar el nombre que hoy día conocemos “LEGO”. Un nombre de dos palabras conjuntas en danés “leg godt”, que significa “juega bien”.

En 1950, LEGO dió un paso adelante con una nueva propuesta por parte del sucesor de Ole, Godtfred Kirk Christiansen; con un nuevo sistema de juego basado en ladrillos.

Los ladrillos que conocemos hoy en día han pasado por varias transformaciones, al principio eran totalmente de manera y solo encajaban entre sí con pequeños ajustes. Pero la empresa decidió dedicarse únicamente a la fabricación de bloques de plástico, por su durabilidad y resistencia con el paso del tiempo y la facilidad de producción, ya que LEGO, fue la primera compañía danesa en adquirir el molde de plástico.

Dato curioso: existen 915 millones maneras de combinar las piezas de lego, y una sola pieza es posible hacer al menos 100 millones de combinaciones diferentes. Existen 58 colores diferentes para un total genérico de todas las piezas. Se estima que en las siguientes décadas, en la innovación de lego permitirá de mil millones de combinaciones distintas a 5 mil millones de combinaciones entre sí. Actualmente cuenta con más de 9 mil piezas diferentes y se siguen diseñando más piezas para el futuro.

 

Estas piezas denominadas “platos” o “planchas”, constan de un número de producción y un número de serie. Esta pieza contiene el número de serie 3795 de 2×6 encajes, y un número de producción en serie que es 10-68 subrallado en la parte inferior para indicar su lectura. Las planchas tienen una altura total de 4,9 mm (3,2 mm para la altura de la plancha y 1,7 mm para la altura del encaje), 15,6 mm de ancho y 46,8 mm en profundidad. Cada encaje está separado por 3 mm. El color original es la actualización del 2022 hasta la fecha “Bright Blue”, que proporciona una mayor densidad al material y a la luz sin reflejar tanto el color y dando más naturalidad a su conservación.

El material que utilizan las piezas de LEGO es el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), que es un tipo de polímero que precede de la emulsión en masa de los componentes acrilonitrilo y estireno en presencia de polibutadieno, que es un tipo de caucho sintético. Al mezclar estos elementos se consigue mayor adherencia cuando dos partes se juntan y mayor resistencia que un polímero convencional.

¿Por qué he elegido esta pieza?

He seleccionado esta pieza, especialmente porque me transporta a un escenario totalmente “bajo construcción”, al verlo me evoca un tipo de nostalgia y posibilidad, capacidad de creación infinita, así como una forma de “unión” no solo entre piezas si no también entre participantes. Podríamos decir, que esta pieza “une” a los espectadores sin necesidad de interactuar, por su estructura “lista” para ser unida a la construcción. Desde un punto de vista estético, el color juega un papel importante, el azul transmite calma y serenidad, mientras que al mismo tiempo, elasticidad y fiabilidad, lo que hace tener una especie de confianza al usar esta pieza, también ofrece una profundiad que abre las puertas de la imaginación hacia nuevos mundos.

A su vez, hay una belleza tanto material como imaginativa, la belleza de su simetría, en la manera en como encaja esta pieza con otra, como si fueran cuerpos perfectos que no tienen dificultad para armonía. Aunque parece una simple pieza de plástico es capaz de convertirse en cualquier cosa que pretende la mente humana. En cada pieza se abre un mundo, sin importar el color o la forma, dadas sus capacidades de construcción, no tiene límite, solo forma y participación.

Otra faceta de la belleza de esta pieza es la enseñanza, el aprendizaje y la educación. A menudo se dice que es bueno que los niños aprendan o crezcan con juegos de LEGO, así como en los adultos ayuda a una mejor concentración, relajación y organización de las actividades y deberes cotidianos; las personas desarrollan habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración. Es posible trabajar o jugar con estas piezas independientemente de la edad, el origen, el sexo o el pensamiento de cualquier persona, convirtiéndose en una herramienta o inspiración muy poderosa para la expresión personal y exploración creativa.

TAGS:

Libertad, inocencia, desafío, recuerdo, nube, mar, cielo, espacio, comunidad, energía, pureza, progreso, estabilidad, soledad, inmóvil, magia, euforia, sueño, sinfonía, serenidad, trascendencia, aventura, optimismo, contaminación, destrucción, inviable, pereza, locura, astucia, erotismo.

Debate3en R1. Pitch del objeto, pieza de LEGO.

  1. María Echave Moratilla says:

    Hola Andrés,

    La pieza de Lego me sugiere: construcción, infancia, geometría

    Saludos!

Publicado por

Reto 1: Pitch del objeto (Bolígrafo BIC)

Publicado por

Reto 1: Pitch del objeto (Bolígrafo BIC)

El Aspirante: Bolígrafo BIC Negro   Imágenes. Ilustración 1: Fotografía bolígrafo BIC negro Ilustración 2: Elementos de un bolígrafo   Motivos.  …
El Aspirante: Bolígrafo BIC Negro   Imágenes. Ilustración 1: Fotografía bolígrafo BIC negro Ilustración 2: Elementos de un bolígrafo…

El Aspirante: Bolígrafo BIC Negro

 

Imágenes.

Ilustración 1: Fotografía bolígrafo BIC negro

Ilustración 2: Elementos de un bolígrafo

 

Motivos.

 

Los dos motivos principales por los que he escogido este objeto son:

Hace poco he leído “Lo infraordinario” de Georges Perec (G., 2017), este libro me ha marcado ya que a través de una descripción exhaustiva, que en principio puede parecer bastante fría,  de elementos de lo cotidiano nos muestra sus sentimientos, sus raíces, hechos acaecidos en el pasado, la vida.

En segundo lugar la investigación de los referentes del texto de esta primera PEC me han recordado el trabajo del fotógrafo Chema Madoz.

En definitiva, me gustaría trabajar con un objeto cotidiano al que dotar de otro significado. ¿Y qué más cotidiano que el bolígrafo que uso a diario?

Descripción.

Es este un objeto de manufacturado comercializado por primera vez en 1950 de 15 cm. de longitud formado por cuatro piezas desmontables, utilizado para transferir tinta sobre una superficie horizontal.

  • Capucha
    • Fabricada en material plástico de color negro, de aspecto pulido y brillante, es un cuerpo de revolución parabólico de 1 mm. de espesor hueco, truncado en el extremo de menor diámetro. En una de sus generatrices tiene una protuberancia con forma de casquete semiesférico que sobresale por el extremo de mayor diámetro 25 mm.
    • Sirve para tapar la punta del bolígrafo, evitando así las manchas de tinta, colocarlo de forma vertical en una solapa. Al ser hueco permite en caso de que sea ingerido el paso del aire, evitando con ello accidentes por asfixia.
  • Mina

Consta de varios elementos:

1.- Tinta. Líquido de color negro brillante.

2.- Depósito. Cilindro hueco de plástico transparente flexible de 2 mm. diámetro exterior, 1 mm. de diámetro interior y longitud de 125 mm.

3.- Punta. Elemento fabricado en plástico rígido de color dorado mate en el que se ha insertado el depósito. En su punta se aloja una bola cuya función al girar y estar siempre en contacto con la tinta permite su distribución sobre la superficie sobre la que corre.

  • Carcasa
    • Pieza de plástico duro transparente de forma cilíndrica hueca. El exterior tiene forma hexagonal (entre caras 7mm.) , para conseguir un buen agarre. El interior tiene un diámetro de 5 mm. para alojar con holgura el depósito. Uno de sus extremos está rebajado para dar continuidad a la carcasa y la punta del depósito.

En una de las caras tiene un pequeño relieve con el anagrama de la marca. En otra opuesta a la anterior un pequeño agujero, centrado tanto longitudinalmente como en una de las caras del hexágono se ha realizado un taladro de aproximadamente 0, 3 mm. que sirve para igualar la presión exterior a la del interior de la cámara que forma la carcasa y el depósito, evitando que la tinta chorree en caso de sobrepresión.

  • Tapón.
    • Pieza fabricada con el mismo material y características que la capucha. Tiene una parte cilíndrica que se inserta en la carcasa de la que sobresale en una forma semiesférica.

 

TAGS.

 

BOLIGRAFO
Manual Atemporal
Lento, pausado
Conexión
Reflexionar
Crear Arma
Mostrarse, desnudarse (ideas, sentimientos)
Expresar Herir, Curar, llorar
Comunicar
Noticias
Escritura
Fijar
Llorar
Material Plástico
Transparente
Color
Manchar
Pulido
Brillante
Forma Tubular
Hexagonal (exterior)
Punta
Flecha

 

Debate5en Reto 1: Pitch del objeto (Bolígrafo BIC)

  1. Conchita de Blas Ricart says:

    ¡Hola Carlos! Contenta de volver a coincidir contigo.

    Aporto tres nuevas palabras: IMBORRABLE, RÍGIDO, AMIGO

Publicado por

Reto 1. Pitch del objeto.

Publicado por

Reto 1. Pitch del objeto.

PITCH DEL  OBJETO Una botella vacía, de vidrio, transparente, utilizada para contener vino blanco.   Su diseño me atrae. Delgada, esbelta con…
PITCH DEL  OBJETO Una botella vacía, de vidrio, transparente, utilizada para contener vino blanco.   Su diseño me atrae.…

PITCH DEL  OBJETO

Una botella vacía, de vidrio, transparente, utilizada para contener vino blanco.

 

Su diseño me atrae. Delgada, esbelta con proyección hacia el cielo. Su contenido me proporciona una sensación muy satisfactoria, aunque también me recuerda a los problemas que puede conllevar si no se sabe controlar.

Descripción formal y constructiva

Objeto, envase, recipiente de vidrio con el cuello estrecho que contenía vino blanco en su interior. El vidrio lo podemos encontrar en la naturaleza. Es inorgánico, muy duro, frágil, transparente y sin forma. Sin embargo, también puede ser producido por el hombre.  Se obtiene como resultado de la mezcla de: arena, sosa, piedra caliza y vidrio reciclado.

EL ASPIRANTE

Mi propuesta de intervención sobre el objeto será transformarlo. La pieza seleccionada es frágil. El hecho de ser de vidrio, me permite aplicarle productos de diferente composición, sin que le puedan afectar, ni alterar el material que lo forma. Es susceptible de ser pintado con cualquier pintura:  acrílica, al agua, al aceite, etc.  Se puede decorar, ya que admite papel, cola, arcilla, tela. La piedra o madera se puede incluir como peana, aunque en trocitos pequeños también se pueden pegar en el exterior e incluso las piedras o serrín de la madera podrían depositarse en su interior.

El cambio que sufriría dependería de  la cantidad de material que se le aplique y en que zonas. Puede ser utilizado como soporte, que al revestirlo de resina, yeso o arcilla le transformase en un objeto totalmente diferente, donde no se apreciaría, ni se podría identificar su funcionalidad original. Por último, se puede hacer una descontextualización, que cambie su significado.

Palabras que me evoca

esbelta                  misteriosa            elegante             destructiva

fuerte                     destructible        altiva                    reciclable

alta                           femenina              sensible              introvertida

reutilizable          brillante                recipiente          potente

transparente       translúcida            enigmática        frágil

Debate0en Reto 1. Pitch del objeto.

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.